*
pero no estaba en un dibujo animado
estaba en un sueño
en el sueño me moría
antes caía
volaba
más bien
me entregaba a esa caída
y era como volar
soñé que me caía
estábamos en el balcón
hablábamos de un gato ovillado
de un gatito tan chiquitito que
al ovillarse
era como un moco
amasado
entre un pulgar y un índice imaginarios
un moquito maleable
no tan pegajoso
no el agüita de invierno
un gatito moquito bien amasadito
también hablábamos de una consigna y de un taller de escritura
mientras caía
mientras caía hacia la muerte
no me importa morir
cantaba una banda que me gustaba cuando mocosa
no me importa morir
tampoco me gustaba tanto
eran tan punkies y a la vez tan pop
y esa mezcla no pegaba ni con moco
ni con el moco gato
ni con el moco más pegajoso
no me importa morir
además
tenían otras canciones muy estúpidas
que arengaban a cortar el pasto
una en la que hablaban de tetonas y culonas
no me importa morir
no no no
entonces vos me decías
sentí qué rico ese olor
y yo
hasta entonces perdida en la charla
olía
empezaba a oler con todo mi cuerpo
sobre todo con mi nariz
que quería asomarse y aspirarlo todo
montarse sobre ese olor como en los dibujitos animados
no me importa morir
no no no
***
Nota biográfica
cele aichino nació en 1983 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Córdoba.
Desde 2018, facilitó junto a compañeras de Letras un taller de lectoescritura en la cárcel de Bouwer mujeres, llamado Bucear sin agua. De ese espacio surgieron las pu-blicaciones colectivas Jueves (publicado por Borde perdi-do editora, en 2018) y la autoedición en formato fancine de Titas. Rodhesias abstenerse (en 2019).
En septiembre de 2021 autoeditó su primer libro de poemas, Reminiscencias vegetales. En 2023, publicó su se-gundo poemario, Vetas de lo que no controlo, en Halley ediciones. También fueron publicados sus poemas "Carnaval" en la antología Poéticas corporales: entre la carne y el mundo (Red de Escritoras de Caldas, Colombia, en 2022) y "Furibunda" (editorial Las que no duermen, Córdoba). Algunas otras producciones pueden encon-trarse en su perfil de ig: cele.ai.
Actualmente dicta clases en el Instituto de Culturas Aborígenes y facilita talleres de lectura y escritura literarios.
***
Disponible: 10 euros
Métodos de pago:
Mediante transferencia al número de Ediciones Liliputienses: ES71 0078 0030 8440 0001 2987
(una vez realizada la transferencia, dinos a qué dirección quieres que
te lo enviemos a través de un mensaje al correo elblogliliputiense@gmail.com).
Mediante Bizum a través del número de teléfono 670474382.