José Martín Carmona: El Infierno de la Simetría

 

NOTAS A PIE DE PÁGINA PARA UN POEMA PERDIDO

 

1- Visto desde una perspectiva de eternidad.

 

2- Hubo un lugar para el poema,

y en ese mismo lugar otro poema,

y antes otro poema,

y otro,

y otro.

El lugar era un lugar sagrado,

los poemas, no,

sólo signos de una memoria residual,

reflejos de lo que una vez fue dicho para siempre.

 

3- Hubo un cerebro parpadeando

cada vez más débil,

filtrado por el sueño,

alerta, sin embargo, en un ámbito inhumano.

 

4- Hubo una conversación al trasluz,

entre un hombre y una mujer,

obtenida por el poeta

en un proceso de sustracción y desdoblamiento

de su propio ser.

 

5- Esta conversación estaba maldita,

pero el poeta no lo sabía

porque una música unidimensional y cautivadora en su sencillez, la que debía trasladar sus ideas de un lugar común a otro, lo había dejado sordo, ciego y desposeído frente al espectáculo de lo incomprensible: el Infierno de la Simetría.

 

6- El hombre era una máscara

al final de un túnel de oscuridad.

La mujer era el Gran Bolsillo del Espacio

donde el hombre guardaba sus esperanzas.

 

7- El hombre tenía una imagen confusa de sí mismo. Sentía como propias cualidades que eran de otros: pa-rientes muertos, estrellas de cine, perros de amigos…

 

8- La mujer era un personaje creado a partir de la mujer real del poeta, a la que éste apenas escuchaba y apenas conoció realmente, de ahí la condición fantástica que irá asumiendo en el transcurso del poema hasta su muerte civil o transverberación.

***

Nota biográfica

 Nací en Morelia, Michoacán, México, en 1963. He vivido en España y en México. Mi profesión es la de guionista de televisión. Escribo poesía desde los 16 años. Me han publicado poemas en algunas revistas. Terminar de escribir El Infierno de la Simetría me hizo sentir tan vacío que me puse enseguida a escribir un libro, La dulce corriente del tiempo, que no se acabará nunca. 

***

 

Disponible: 10,40 euros

Métodos de pago:
Mediante transferencia al número de Ediciones Liliputienses:
ES71 0078 0030 8440 0001 2987 (una vez realizada la transferencia, dinos a qué dirección quieres que te lo enviemos a través de un mensaje al correo elblogliliputiense@gmail.com).
 
 

Mediante Bizum a través del número de teléfono 670474382.